Programa de Certificación Orton-Gillingham
"Esta certificación transformó la manera en que enseño. Mis estudiantes están progresando, y el aumento en su confianza es evidente. Hoy me siento preparada para apoyar a lectores que antes se sentían olvidados.”
- Maestra Certificada 2024
Cinco razones urgentes para certificarte en Orton-Gillingham
Leer no es natural para el cerebro.
La lectura no es una habilidad innata; requiere una reconfiguración específica y compleja del cerebro, así como una enseñanza intencional, estructurada y consistente para desarrollarse de forma efectiva.
La calidad de la enseñanza importa más de lo que creemos.
Solo un 5 % de los estudiantes aprende a leer con mínima instrucción y un 35 % lo logra con cualquier método, pero el 60 % necesita una enseñanza explícita, estructurada y sistemática.
El 87 % de los estudiantes de primer grado en Puerto Rico no domina las destrezas lectoras esperadas.
Ese rezago continúa en segundo (79 %) y tercer grado (60 %).
1 de cada 5 estudiantes muestra señales de dislexia, pero pocos son identificados.
La mayoría nunca recibe diagnóstico ni apoyo especializado, a pesar de que la dislexia afecta al menos al 20 % de la población escolar.
Tu preparación puede evitar que un estudiante abandone la escuela.
Los estudiantes con dificultades lectoras tienen 2.5 veces más probabilidades de abandonar la escuela secundaria. Con intervención temprana e intensiva, hasta el 90 % puede alcanzar niveles lectores promedio.
En Lectores para el Futuro, ofrecemos un programa intensivo de certificación en la metodología Orton-Gillingham (OG), acreditado por el International Multisensory Structured Language Education Council (IMSLEC) y respaldado por la International Dyslexia Association (IDA). Este programa integra teoría y práctica a través de una experiencia supervisada rigurosa, diseñada para preparar a educadores en la intervención efectiva de dificultades lectoras.
El programa consta de:
- 90 horas de seminario teórico
- 60 horas de práctica clínica supervisada
- 10 horas anuales de desarrollo profesional para mantener la acreditación
-
Participar de la sesión informativa virtual. Regístrese aquí.
-
Debe de completar el formulario con su información, accediendo al mismo aquí.
-
Contar con un mínimo de 2 años de experiencia docente
-
Se le estará realizando una entrevista de admisión.
-
Completar un año de formación y práctica supervisada