No son Changuerías: Entendiendo la Dislexia

La dislexia es una condición neurobiológica que influye en la forma en que el cerebro procesa la lectura y la escritura. No refleja falta de esfuerzo ni de capacidad. A través de conocimiento, acompañamiento y estrategias basadas en evidencia, podemos asegurar que cada estudiante tenga la oportunidad de aprender, crecer y triunfar.

Este espacio reúne materiales que ayudan a educadores, familias y comunidades a reconocer y apoyar a cada lector desde la empatía y el conocimiento.


No se esfuerza por aprender a leer 

Muchos niños y niñas quieren aprender a leer, pero su cerebro procesa el lenguaje de forma diferente. Este video explica por qué la dislexia no es falta de esfuerzo, sino una condición neurobiológica que afecta entre un 10 y un 15 % de la población. Comprenderlo es clave para dejar atrás etiquetas como “changuería” y abrir paso a la empatía y el apoyo real.

Es inmaduro o vago 

La dislexia no tiene que ver con falta de interés o capacidad. Leer no es un proceso natural: requiere enseñanza estructurada y apoyo constante. Este video explica por qué el diagnóstico suele llegar tarde y cómo una intervención temprana puede transformar la experiencia de aprendizaje. Comprenderlo es esencial, porque no son changuerías.

No vira letras así que no puede ser dislexia 

Contrario a lo que muchos creen, la dislexia no se trata solo de “virar letras”. Este video explica que su origen está en las dificultades para identificar y manipular los sonidos del habla, una habilidad llamada conciencia fonológica, esencial para leer y escribir. Detectar estas señales a tiempo permite ofrecer la ayuda adecuada.

Todavía es muy pequeño para saber si tiene dislexia 

Aunque el diagnóstico de dislexia se hace tras la enseñanza formal de la lectura, hay indicadores tempranos que permiten actuar con prevención. Dificultades para distinguir sonidos, nombrar objetos o antecedentes familiares pueden señalar riesgo de dislexia. Identificar estas señales a tiempo evita malentendidos y promueve apoyo efectivo.

Lee muy lento. No le gusta leer 

Evitar lo que cuesta trabajo es natural, y para las personas con dislexia la lectura puede ser precisamente eso: un esfuerzo constante. Su cerebro no reconoce las palabras con la misma facilidad, lo que hace que leer sea más lento y menos automático. Este video explica cómo la enseñanza explícita de los sonidos y las letras puede mejorar la precisión y la fluidez lectora. Entenderlo es clave, porque no son changuerías.


Taller

No son Changuerías: Entendiendo la Dislexia

Una presentación educativa para aumentar la comprensión sobre la dislexia desde la ciencia y la empatía.

En este taller se explican:

Qué es la dislexia y por qué no está relacionada con la inteligencia ni la falta de esfuerzo.

Cómo reconocer señales tempranas y actuar antes de que aparezcan dificultades mayores.

Estrategias efectivas para apoyar a estudiantes en el hogar y en el salón de clases.

¿No pudiste conectarte al taller en vivo?
No te preocupes — aún puedes verlo.

Ver el taller

Cada lector merece la oportunidad de alcanzar su potencial.
Lectores para el Futuro impulsa una enseñanza estructurada y fundamentada en evidencia, para que la lectura sea un logro posible para todos.